
El proceso en caliente parte desde el proceso en frío. Hay que tener presente que al trabajar en caliente la peligrosidad del hidróxido de sodio aumenta, así que debemos usar siempre guantes de látex y gafas de plástico. El proceso en caliente tiene la ventaja de requerir menos tiempo de curado para el jabón ya que la saponificación esta prácticamente completada tras el proceso de fabricación. Así pues seguiremos los mismos pasos que en el proceso en frío y cuando lleguemos a la traza encenderemos el fuego y coceremos el jabón a fuego bajo unos 20 minutos sin dejar de remover. Posteriormente el jabón entra en una fase de separación debido a la temperatura. Debemos seguir removiendo para homogeneizar la mezcla hasta que se produce la gelificación, el jabón alcanza el punto de gel y continuamos hasta alcanzar el punto de ebullición en el cual se forman burbujas . Aquí tenemos que agitar continuamente durante unos 20 minutos más para evitar que se queme. Después debemos dejarlo descansar por un tiempo y volver a calentar y agitar hasta que empiece ha hervir de nuevo. Descansar y volver a calentar. Este proceso debe hacerse durante unas 2 horas. Con el último enfriamiento el jabón quedará pastoso. Aquí es donde agregamos los aceites esenciales y demás aditivos. Lo enmoldamos y al día siguiente se saca de los moldes, se corta y ya está listo para usar. esté es elmodo en que se hace, pero a mí llegó un momento que no lo podia mover aparte de que cogio un color verde oscuro, feo pero feo, de verdad, como no podia con el le añadi agua y cogi su color por obra de mágia, no se si fue correcto pero, lo conseguí, le añadí esencia de canela y naranja, más lodos azufrados, que era el jabón que queria.
y aquí está, no aconsejo hacerlo, es super trabajoso y me queme un poco los dedos.
pero ya veremos, creo que quedó bien.
La verdad ni me puse guantes ni gafas, mea culpa. Para piel muy grasa, desinfecta y quita la grasa. Pieles acneicas.